Suscribete a
ABC Premium

El canciller aleman, Olaf Scholz: «no podemos seguir subsidiando todo a largo plazo»

Desde enero, hogares y pymes pagan 40 céntimos por kilovatio hora en el 80% de su consumo

Alemania inyecta 200.000 millones de euros para frenar la factura energética al consumidor

El canciller alemán, Olaf Scholz REUTERS
Rosalía Sánchez

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En estado de shok, tras haber tenido que prescindir de un día para otro del gas ruso, Alemania se había sumado a las políticas de subvenciones energéticas, pero no las seguirá mucho más tiempo. El canciller Olaf Scholz ha adelantado en Berndorf, cerca de Coblenza, donde ha mantenido la última de sus «charlas ciudadanas», que ha llegado la hora de ir eliminando los subsidios a la electricidad. Tal política «no terminará bien» ha augurado el canciller alemán. No pone fecha todavía, pero asegura que ya ha comenzado a «mirar para ver dónde hay que ajustar algo».

El gobierno alemán se enfrenta al debate sobre la introducción de un precio de electricidad subsidiado para la industria. La prioridad debe ser producir más electricidad barata y llevarla a donde se necesite, ha definido Scholz, «porque como economía no vamos a poder subsidiar todo lo que ocurre en la actividad económica normal a largo plazo». «Ni siquiera deberíamos acostumbrarnos a que eso sea algo normal», ha insistido en el carácter excepcional del a situación vivida.

El pasado mes de agosto, el precio de la electricidad en el mercado mayorista de Alemania marcó un hito al superar los mil euros por megavatio-hora (Mwh) y tras haber duplicado esa cantidad en apenas dos semanas, como consecuencia de la crisis de suministro energético en la región. La situación para familias y empresas se volvió insostenible y el gobierno de Berlín tiró de la chequera para aliviar la carga, con una intervención de los precios financiada con nueva deuda pública, dentro del paquete de 200.000 millones de euros programado para paliar los efectos de la crisis energética. Desde enero, hogares y pymes pagan 40 céntimos por kilovatio hora en el 80% de su consumo.

El coste asumido por las arcas públicas se ha calculado en 33.000 millones de euros. El llamado «freno al precio de la electricidad» está programado hasta finales de abril de 2024. Tanto la subvención de la electricidad como del gas a la industria alemana ha preocupado seriamente al resto de los socios europeos, que veían como las empresas alemanas quedaban en mejores condiciones de producción que las suyas. Y Scholz parece ahora dispuesto a comenzar a dar marcha atrás. El canciller alemán ha recordado que ya se puede producir electricidad verde por siete u ocho céntimos y cree llegada la hora de los ajustes.

Pero cabe recordar aquí que Scholz gobierna en la «coalición semáforo» con los liberales y los verdes y que los tres partidos no están todavía de acuerdo en esto. Scholz se sitúa más del lado del ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, y en contra de las demandas de su propio partido, el SPD, y de los Verdes, más inclinados a seguir subvencionando los precios de la electricidad industrial. Varios políticos del SPD han pedido un precio subsidiado para la industria de cinco a siete céntimos por kilovatio hora a partir del 1 de enero de 2024. El trasfondo de este debate es la competencia internacional y la preocupación por el alejamiento de las empresas debido a los altos precios de la electricidad.

El ministro de Economía, Robert Habeck, ha anunciado que presentará en breve un concepto de precio de la electricidad industrial. Tras la política de establecimiento de contratos directos entre las empresas y los productores de electricidad verde, se dispone a presentar un plan más a largo plazo. Habeck también había advertido anteriormente contra los subsidios permanentes, pero se pronunció a favor de limitar los precios al menos «durante algunos años».

El ministro de Finanzas Lindner ha afeado en público los planes de Habeck para introducir un precio de la electricidad industrial, calificando el plan de «económicamente imprudente» que contradice los principios de la economía social de mercado, al confiar en ayudas estatales directas para apoyar la industria. Lindner propone, en cambio, «incentivos a la innovación».

En un artículo que el ministro ha firmado en el diario salmón alemán Handelsblatt, asegura que «como gobierno federal, debemos apoyar a la industria en el camino hacia la transformación. Por lo tanto, mejorar la competitividad internacional es una prioridad en mi agenda, a través de buenas condiciones fiscales, por ejemplo, o procesos de aprobación acelerados».

Advierte que «es económicamente imprudente depender principalmente de la ayuda estatal directa» y que «los subsidios extremadamente caros son el enfoque equivocado por varias razones». Según su análisis, un precio industrial de la electricidad sería injusto en términos de política de distribución: «privilegiar a las empresas industriales probablemente solo podría implementarse a expensas de otros consumidores de electricidad y contribuyentes, por ejemplo, los hogares privados o los comerciantes». Además señala que, «en el presupuesto ya apretado no hay lugar para subsidios correspondientemente altos» y descarta una reasignación de fondos del Fondo de Estabilización y Economía Energética, que se ha destinado estrictamente a la guerra de agresión rusa.

Alerta que «la ayuda gubernamental permanente conduciría a una fragmentación innecesaria del mercado de la electricidad» y señala que «un precio industrial de la electricidad no debería conducir a distorsiones de la competencia, por ejemplo, con los oficios o los proveedores de servicios y es imposible determinar donde empieza y termina la industria».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación