La isla canaria de El Hierro tiembla aún periódicamente movida por el magma del subsuelo. La erupción submarina que terminó hace un año colea
Sus habitantes conviven con los sismos, pero desean que se acabe ya la incertidumbre y vuelva el turismo: “Que reviente ya”
El volumen de elementos emitidos equivale a más de 120.000 piscinas olímpicas
Para construir una isla como la canaria se precisan unas 9.000 erupciones similares
Según un primer informe los restos podrían corresponder a siete bimbaches o bimbapes
Actualmente se custodian en dependencias del Cabildo de El Hierro
Su depósito definitivo será en el futuro Museo Arqueológico Insular
Los vecinos no entienden la cadena de decisiones políticas
Las críticas surgen en el mundo científico
El barco que puede observar la erupción llegará 15 días tarde
El fuerte olor a azufre retrasa la decisión de permitir la vuelta a casa de los 600 desalojados - La mayoría de los habitantes del pueblo prefiere esperar
La gigantesca mezcla de la erupción llega a tierra arrastrada por las corrientes - La flota pesquera queda paralizada y el turismo en la isla se desploma
La sismicidad sugiere que se ha producido cinco kilómetros al sur de la isla y a 900 metros de profundidad - Salvamento Marítimo fija una zona de exclusión
Los científicos prevén más seísmos y más intensos - Protección Civil diseña un plan para desalojar a 4.000 personas en cuatro horas - Cerrado el principal túnel